Haurtzaindegia

  1. Home
  2. Haurtzaindegia

Guardería: escuela infantil en Bilbao de 0 a 3 años

Nuestro centro dispone de un servicio de guardería para los más peques atendido por un  equipo de profesionales altamente cualificado, que impulsa y estimula su desarrollo personal y cognitivo.

Una guardería no sólo debe cuidar de la infancia, sino también favorecer el pleno desarrollo social y personal. La etapa de guardería ayuda a mejorar las relaciones sociales, el lenguaje, la conducta, la psicomotricidad… En definitiva, es una experiencia previa a la escolarización que marcará la formación del alumnado como persona.

Guardería en inglés, euskera y castellano, modelo trilingüe

Nuestro modelo trilingüe abarca toda la enseñanza básica, desde los 2 años, con el euskera como la lengua vehicular de instrucción y comunicación. En la guardería la inmersión en la lengua inglesa comienza a los 2 años y de forma muy lúdica. Con ayuda de nuestras mascotas se presentan cuentos, canciones y juegos que permitirán al alumnado asimilar el vocabulario y las expresiones que poco a poco reproducirán de forma natural.

Cada sesión lectiva proporciona situaciones que permiten al alumnado interactuar con el adulto y los iguales a través de acciones de respuesta física y del uso de pequeñas frases cotidianas. Todo ello hará que el alumnado de guardería se sienta en un ambiente de confianza y muestre una actitud positiva hacia las lenguas utilizadas en el aula

En esta primera etapa de guardería:

  • Se construyen las estructuras neuropsíquicas elementales.
  • Se organizan los primeros contactos con el mundo.
  • Se elabora la noción de la propia identidad.
  • Se adquieren las
  •  primeras informaciones y conceptos, los primeros procedimientos y los primeros valores, actitudes y normas.
  • Se inicia la participación social.

Qué se hace en una guardería durante los 3 primeros años de vida

Durante este periodo de la vida infantil se construyen las estructuras neuropsíquicas elementales, se organizan los primeros contactos con el mundo y se elabora la noción de la propia identidad. Es en estos años cuando se adquieren las primeras informaciones y conceptos, los primeros procedimientos y los primeros valores, actitudes y normas. Y sobre todo, se inicia la participación social.

Programa de estimulación temprana en guardería

La metodología de la estimulación temprana está basada en la conocida teoría de Glenn Doman según la cual la madurez neurológica del cerebro se lleva a cabo de los 0 a los 6 años de edad. Por esta razón todo lo que hagamos para favorecer unas mejores conexiones neurológicas a estas edades, facilitará a los niños/as la asimilación de aprendizajes futuros.

¿Qué hace un niño en nuestra guardería?

La base de esta teoría consiste en ofrecer a los niños / as la mayor cantidad posible de información (estímulos) de una manera concisa y pautada. Los organizaremos  en diferentes programas que enseñaremos diariamente al alumnado: 

  • Programa de matemáticas
  • Programa enciclopédico
  • Programa de lectura
  • Programa musical
  • Programa de lengua extranjera, inglés (a partir de los 2 años con ayuda de la pizarra digital interactiva)
  • Programa de movimiento cuyo objetivo es estimular el uso de los dos hemisferios cerebrales, previniendo posibles dificultades de aprendizajes futuros.

Espacios y equipamientos:

Las aulas están equipadas con materiales y recursos apropiados para cada edad, un entorno perfecto y seguro para ayudar a los más pequeños a progresar en la adquisición del lenguaje y la autonomía, así como a relacionarse con sus iguales. Dispone de pizarra digital interactiva, aulas de psicomotricidad específica para esta etapa con el fin de desarrollar el programa motor.

Además el centro, combina espacios abiertos que permiten el contacto con la naturaleza y el juego, con instalaciones deportivas que favorecerán la psicomotricidad y el fortalecimiento físico del alumnado.

Horario de la guardería: de 8:00 a 18:00

Nuestro servicio de guardería ofrece un horario flexible con apertura de 8:00 a 18:00 horas. Facilitamos siempre un  período de adaptación de acuerdo a las necesidades de cada familia.

Además, no tendrás que preocuparte por la equipación, en nuestra guardería te lo ponemos fácil:

Ropa escolar

La guardería y la infancia, preguntas frecuentes

Nuestra guardería está especializada en la atención y cuidado del bebé desde los 0 años. En la guardería de Trueba contamos con las herramientas e instalaciones apropiadas para estimular el desarrollo cognitivo, psicomotor y emocional del alumnado.

Las aulas están equipadas con materiales y recursos apropiados para cada edad, un entorno perfecto y seguro para ayudar a los más pequeños a progresar en la adquisición del lenguaje y la autonomía, así como a socializar, respetar y relacionarse con sus iguales.

Las aulas de guardería disponen de pizarra digital interactiva, baños adaptados para los más pequeños, aula específica de psicomotricidad para esta etapa que permite a los niños y niñas desarrollo motor adecuado.

Nuestra guardería dispone de zonas de recreo especiales: un amplio bosque interior para los días de lluvia y un patio con zona de columpios y jardín para disfrutar de los días de sol

Todas nuestras aulas de guardería disponen de mamparas movibles que permiten abrir los espacios para relacionarse con el resto del alumnado y llevar a cabo determinadas actividades y proyectos.

Lo cierto es que nos gustaría poder estar con nuestros bebés en casa hasta que se hicieran mayores, pero la realidad es que no siempre podemos cuidar de ellos 24 horas y ofrecerles todo lo que necesitan en sus primeros años de vida. Por ello, nuestra propuesta ayuda a complementar el cuidado del bebé en esos años tan importantes.

La labor de la familia es fundamental para que el niño-a que acude a la guardería se sienta en un ambiente amable y seguro a nivel emocional. Es importante que los días previos a la incorporación a la guardería cambien algunas rutinas en el entorno familiar para contribuir a la adaptación a un nuevo ambiente y a que el hiperapego existente entre familia y bebé vaya desapareciendo.

Es aconsejable que el alumno-a pase tiempo con familiares o personas de mucha confianza en un entorno diferente, aumentado ese tiempo de estancia cada día.

También es importante respetar el periodo de adaptación del niño-a, si es posible, visitar la guardería con antelación para que conozca el espacio y al adulto con el que creará un vínculo especial.    El adulto que le acompañe debe mostrarse seguro cuando se despida y cuando recoja a su hijo-a

Es fundamental que la familia mantenga contacto diario con el tutor-a de la guardería para intercambiar información y acordar pautas de actuación, lo que permitirá que el alumno-a vaya viendo la guardería como un lugar amigable y de disfrute. La experiencia de nuestras familias en la guardería es sumamente positiva

Tu hijo-a empieza en breve en la guardería y no tienes claro qué ha de traer a la guardería. No te preocupes cada curso escolar, antes de que el alumnado de guardería se incorpore al aula el personal de guardería se reúne con las familias para comentar con ellos pautas de actuación, consejos para los primeros días e indicarles qué han de traer a la guardería para que el alumnado se sienta seguro en un nuevo ambiente.

Lo imprescindible es que no falte ropa de cambio, pañales, toallitas, chupete, una batita su propia leche si todavía realiza tomas de biberón y si a familia lo considera necesario un muñeco o mantita que al bebé le de seguridad los primeros días en el nuevo ambiente. Es muy importante que todo el material esté marcado con su nombre para una fácil identificación.

La ropa que el alumno-a utilice en la guardería ha de ser muy cómoda, evitando cremalleras y botones lo que facilitará al alumno-a vestirse y desvestirse a media que van siendo más independientes

En estas reuniones las familias de la guardería tienen la oportunidad de trasmitir también la información necesaria para que los tutores-as puedan conocer mejor a su alumnado.

Según la normativa vigente, el tiempo máximo diario que los menores de 3 años pueden pasar en la guardería no puede exceder de las 8 horas.

Cada familia puede optar, según sus necesidades, a adaptar las horas de estancia en la guardería a que el alumno permanezca las horas que estime sin exceder las indicadas con antelación.

Mantener una actitud positiva por parte de la familia contribuye a que a los niños y niñas de la guardería puedan afrontar el ir a la guardería con seguridad y naturalidad, tanto al principio como a lo largo del resto del curso escolar.

El período de adaptación es clave para que tanto los adultos como los niños-as se familiaricen con el nuevo entorno escolar de la guardería. En poco tiempo los bebés se sentirán seguros en el ambiente tranquilo que se vive en nuestra guardería si el periodo de adaptación se ha hecho correctamente.

La familia no debe preocuparse si los primeros días el bebé llora al quedarse en la guardería, es normal que ese desapego a la familia se produzca al dejarle con desconocidos. En pocos días, no hay un tiempo concreto, el alumno-a irá familiarizándose con los nuevos adultos con los que a partir de entonces pasará parte de su día.

Es importante que el hogar la familia hable con naturalidad de la guardería, de los docentes que están en ella, de los compañeros y de las actividades que realizan cada día. El alumno-a asimilará que la guardería forma parte de su vida y verá