¿Los alumnos/as reciben algún tipo de orientación antes de decantarse por uno de los dos bachilleratos? Sí, durante la segunda etapa de la ESO todos/as los/as alumnos/as participan en diferentes actividades encaminadas a la orientación académico profesional. Este tipo de actividades las trabajamos en horas de tutoría y en Truebahaziak. El acompañamiento es continuo porque entendemos y empatizamos con la complejidad de tomar este tipo de decisiones.
¿En qué consiste el bachillerato internacional? Es un programa oficial de convalidación internacional de títulos de bachillerato que permite a los alumnos obtener dos titulaciones simultaneas: la propia de su país y el American High School Diplom. Nosotros no ofrecemos este tipo de bachillerato porque supone un esfuerzo extra tanto académico como económico. Pero, sí que tenemos alianzas que facilitan que nuestro alumnado pueda estudiar un trimestre o un verano en el extranjero o la carrera en Holanda o Reino Unido.
¿En qué consiste el bachillerato con dos enfoques? Ofreciendo un bachillerato con dos enfoques el alumnado tiene la posibilidad de ir orientando y adaptando el proceso y la metodología de enseñanza a su objetivo académico, que puede ser la Universidad o un ciclo formativo de Grado Superior; es decir, al tipo de estudios que le interesa cursar una vez
finalizada la etapa. Durante los dos años de bachillerato se tiene muy presente cuál es el camino elegido por el/la alumno/a y se les prepara de una manera más individualizada para ello.
¿De qué manera aplicáis la innovación en la docencia? En el centro nos formamos constantemente para poder ofrecer una metodología y un sistema de enseñanza aprendizaje acorde a las necesidades del alumnado actual. Entendemos la innovación como constante mejora pero siempre teniendo muy presente nuestra esencia y valores. La sociedad cambia de manera continua y el centro se amolda y reinventa para adaptarse a dicho cambio.
¿Qué metodologías de enseñanzas aplicáis que se diferencien de la otra modalidad de bachillerato? En el bachillerato orientado a la Formación Profesional se trabaja de una manera más competencial, es un método de trabajo más parecido al que se plantea en Formación Profesional a través de la resolución de problemas y el desarrollo de proyectos.
En cuanto a las materias comunes ¿El planteamiento de las clases, la evaluación de las mismas…se realiza de la misma manera para las dos modalidades de bachillerato? ¿De qué manera es consciente el/la alumno/a de su propio avance/aprendizaje? En todas las materias el planteamiento de las clases es diferente, al igual que los sistemas de evaluación. En el bachillerato orientado a la EAU el trabajo del alumnado va orientado en buena parte a superar con éxito la prueba de la EAU. En el bachillerato hacia la Formación Profesional los alumnos aprenden los mismos contenidos, pero con un objetivo más práctico, orientado a satisfacer las necesidades actuales de la sociedad que demanda más perfiles profesionales.
Bachillerato orientado a FP
¿Es necesario que los/as alumnos/as realicen la prueba EAU? No es necesario que el alumnado realice la prueba de la EAU para obtener el título de bachillerato, únicamente lo es para aquellas personas que quieran acceder a la universidad una vez finalizado el bachillerato.
Si un/a alumno/a cambia de idea y decide que desea ir a la universidad ¿Qué opciones tiene? Es una decisión que el alumnado tiene que valorar y pensar con detenimiento. Siempre va a tener el apoyo y la ayuda del consejo tutorial. Como he comentado anteriormente, la manera de trabajar los contenidos y de evaluar es diferente en los dos enfoques de bachillerato. Esto quiere decir, que si un alumno quiere cambiar de enfoque de bachillerato tiene que superar los requisitos exigidos por la programación de las asignaturas del enfoque al que quiere cambiar.
¿El alumnado recibe algún tipo de orientación que le ayude a decantarse por un grado u otro una vez concluido el bachillerato? Desde la etapa de secundaria se trabaja con los alumnos diferentes aspectos relacionados con las alternativas académicas que encontrarán una vez finalizado el bachillerato. Este tipo de actividades son más abundantes en la etapa de bachillerato, que se dedica prácticamente una hora semanal conjunta toda la clase a trabajar la orientación. Además, los alumnos participan en diferentes actividades organizadas por la UPV. Reciben la visita de diferentes universidades que dan a conocer su oferta académica tanto de grados universitarios como de ciclos de formación profesional y tienen a su disposición un orientador en el centro para consultas más individualizadas.
Bachillerato orientado a Universidad
¿Cómo preparáis a los/as alumnos/as para que superen la EAU? A lo largo de toda la etapa de bachillerato y sobre todo en segundo curso, todo el profesorado trabaja parte de las asignaturas teniendo en cuenta los ejercicios de las pruebas de años anteriores y las indicaciones de los coordinadores de la universidad responsables de cada una de las asignaturas. De la misma manera, el sistema de evaluación en segundo de bachillerato se asemeja mucho al de la EAU, con una estructura de examen en todas las materias muy similar al de selectividad, que garantiza la familiarización del alumno con ese tipo de prueba.
¿El alumnado recibe algún tipo de orientación que le ayude a decantarse por su carrera futura? Durante la etapa de bachillerato se participa en numerosas actividades organizadas por el centro y diferentes universidades con intención de dar a conocer de una manera práctica y real lo que se trabaja en cada grado universitario y las salidas profesionales de estos. Además, los estudiantes reciben la visita de antiguos alumnos que vienen al centro a dar a conocer su experiencia académica y profesional.
Específico para artes: ¿Este tipo de Bachillerato solo existen en modalidad de universidad, o también existe modalidad orientado a FPs cómo ilustración, diseño gráfico, gráfica publicitaria, 3D, fotografía…? En Trueba ofrecemos asignaturas del bachillerato de Artes que posibilitan al alumno obtener la nota máxima de acceso a grados universitarios relacionados con Artes y, también, ayudan al alumnado a preparar pruebas de acceso para enseñanzas Artísticas Superiores (equiparable a Grados Universitarios) y para enseñanzas de régimen especial (Ciclos Formativos). ¿Qué tipo de actividades se realizan en clase? El tipo de actividades que se realizan en clase están relacionadas con el Dibujo Artístico y el Diseño. Para trabajar contenidos de Dibujo Artístico los alumnos realizan un BOOK en 1º de Bachillerato, para trabajar diferentes técnicas de representación (sistemas de representación: Isométrico, Caballera, Cónica), trabajan el sombreado en las piezas y como representar los diferentes materiales de los que se componen los objetos que nos rodean. En segundo de Bachillerato se tratan aspectos más relacionados con el Diseño, como participa el Marketing en las diferentes etapas de diseño de un producto, como se reduce el impacto medioambiental en el proceso de diseño y fabricación de un producto y los diferentes aspectos legales a tener en cuenta cuando se realiza una creación.