La experiencia de los intercambios en boca de los protagonistas

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. La experiencia de los intercambios en boca de los protagonistas

La experiencia de los intercambios en boca de los protagonistas

Noticias
Praktijkschool intercambios trueba

En Trueba apostamos por el trilingüismo y ponemos en marcha todas las actividades a nuestro alcance para fomentar inmersiones lingüísticas.  Nos parecen realmente enriquecedoras para el alumnado, no solo desde el punto de vista académico sino también desde un punto de vista personal.

En vez de contaros nuestra percepción, hemos pedido a dos de nuestros alumnos-as que han realizado esta actividad de intercambio este año, que nos contasen su experiencia para trasladaros sus impresiones en este artículo.

Nuestros protagonistas, que son simplemente una muestra de todos y todas las que acudieron, son Sofía e Igor . Ambos cursan 1º de Bachiller.

Para comprender mejor el programa comenzaremos por explicaros que se trata de un intercambio bidireccional. En febrero el alumnado del Kennemer College de Beverwijk en Países Bajos viajó a Bilbao y vivió integrado como uno más de nuestras familias.

A principios de marzo, los estudiantes del Trueba fueron los que se trasladaron a Beverjwijk para vivir su propia experiencia. Una estancia de domingo a viernes, en la que vivieron con familias de la zona y acudieron al Kennemer College como uno o una más.

Para Igor y Sofía los días comenzaban sobre las 8:30 de la mañana. Por las mañanas acudían al colegio y realizaban excursiones a diferentes lugares de la zona, así como a visitar museos o a patinar sobre hielo. Por las tardes disponían de tiempo libre para juntarse en alguna de las casas con las familias que se les acogieron o hacer diferentes planes como ir a la bolera.

Quizás lo más importante para nosotros y seguro que para vosotros, los padres y madres, es saber qué les ha supuesto a nivel personal y académico la experiencia. Ambos coinciden en que compartir el día a día con personas de diferente nacionalidad es muy enriquecedor y les ha supuesto un esfuerzo que valoran muy positivamente, a pesar del cansancio que supuso tener que comunicarse constantemente en un idioma que aún estás aprendiendo. Subrayan el esfuerzo y la satisfacción que les ha supuesto haber tenido que salir de la zona de confort y adaptarse a nuevas situaciones, que como recordaba Igor, no siempre son del todo fáciles, pero de todo se aprende. Sofía nos apunta, además, que le ha servido para empezar a valorar ciertas cosas en las que antes no reparaba.

Para ambos, lo más positivo es haber conocido a gente y lugares nuevos , una cultura diferente. Han hecho amistades y reconocen que el momento de la despedida ha sido duro, ¡buena señal sin ninguna duda!

Tanto Sofía como Igor repetirían la experiencia y la recomendarían a alumnos y alumnas que estén valorando participar en el programa de intercambios el próximo año. Pero, como prueba de su madurez, dan unas pautas muy claras de cómo afrontar el reto.

Quien decida ir debe hacerlo convencido de ello, sin tener en cuenta que sus amigos y amigas vayan a ir o no. Dejar los miedos y la vergüenza en casa y tener ganas de aprender. Esto solo se consigue con espíritu de esfuerzo y ganas de relacionarse con todo el mundo, no con el grupo, y siendo proactivos a la hora de entablar conversaciones, preguntar…

También tienen un mensaje para los padres y madres de esos alumnos que pueden estar tomando en estos momentos la decisión de participar en el programa de intercambios. Les recomiendan que piensen en lo positivo que pueden llevarse sus hijos e hijas de esta experiencia, dejando a un lado los miedos. Puede que no todo sea de color de rosa, pero si se esfuerzan, les servirá para madurar, abrir los ojos ante muchas cosas y pueden aprovecharlo al 100%.

Tanto Sofía como Igor se han sentido apoyados y “protegidos” por los docentes que les han acompañado, así como por el colegio. Los plannings les han parecido adecuados e incluso valoran haber tenido tiempo para ir un poco “a su bola”.

Gracias por vuestros testimonios. Seguro que será de gran ayuda para vuestros compañeros y compañeras  y para sus padres y madres.

Entrada anterior
PROCESO DE MATRICULACIÓN PARA BACHILLERATO
Entrada siguiente
Nuestro profesorado se sincera sobre esta etapa COVID19

Buscador

Noticias destacadas.