StartInnova, trabajando la competencia emprendedora en Trueba Ikastetxea

  1. Inicio
  2. Noticias
  3. StartInnova, trabajando la competencia emprendedora en Trueba Ikastetxea

StartInnova, trabajando la competencia emprendedora en Trueba Ikastetxea

Noticias
start innova

El alumnado del Colegio Trueba ha trabajado en las aulas el proyecto STARTInnova. Se trata de una actividad educativa que en colaboración con El Correo permite confeccionar un modelo de negocio en el que la competencia emprendedora de los alumnos y alumnas juega un papel importante.

En el centro entendemos que en el proceso de aprendizaje de las personas es una cualidad necesaria y fundamental para iniciar y abanderar cambios en el entorno personal y profesional. Por este motivo, consideramos que esta iniciativa ha permitido a nuestro alumnado diseñar su proyecto de emprendizaje.

Durante dos meses, aprovechando que el alumnado ha estudiado la empresa como uno de los agentes económicos de la actividad económica, hemos puesto en marcha StartInnova.

El objetivo de StartInnova ha sido abordar la competencia de emprendizaje y asumir el reto de ser los creadores de su propia empresa. StartInnova se ha desarrollado en 1º de bachillerato, donde han tomado contacto por primera vez con la asignatura de Economía, y también en 2º de Bachillerato, donde el alumnado está claramente enfocado a obtener el título de bachiller para acceder a los estudios superiores, bien de Formación Profesional o universitarios.

A través del trabajo en equipo, en grupos de 3-4 personas, han diseñado una idea de negocio basada en la metodología Canvas, una herramienta que permite analizar y crear modelos de negocio de forma simplificada, y que aporta una visión global de todas las cuestiones básicas para la creación de un negocio.

En cada elemento de Canvas, el alumnado ha desarrollado las características de su idea y construido todo un plan con el que podrían iniciar su idea en la vida real. Aunque el proyecto se ha llevado a cabo de manera grupal, no significa que no haya habido trabajo individual, como por ejemplo la reflexión, el aprendizaje de las ideas, etc.

A lo largo de todo el proceso han ido comentando al resto de grupos su idea, para así compartir conocimiento y quizá poder ser fuente de inspiración para sus compañeros-as. Finalmente, con la supervisión del profesorado se presentará formalmente su trabajo.

Cada una de las ideas será evaluada por un Comité interno de profesores quien valorará cada proyecto incluyendo varios aspectos y otorgará un merecido reconocimiento a la idea ganadora:

  • la creatividad e innovación de la idea de emprendizaje
  • el contenido de cada uno de los elementos de Canvas
  • la calidad de los argumentos en su exposición y redacción
  • la adecuación de las explicaciones y los términos empleados para ello

Estas son algunas de las ideas de emprendizaje mejor valoradas que los alumnos de 1º de Bachillerato de Economía han desarrollado.

INTELLIGENT CLOSET

INTELLIGENT CLOSET es el nuevo armario inteligente que diseña tu look apropiado para cada día en función de la actividad que vayas a realizar, la temperatura y clima del momento y en función también de las prendas de vestir que dispongas en tu armario. Es un producto que apoyado en la tecnología que incorpora permite escoger un look apropiado sin necesidad de invertir tiempo en su elección. Su uso es sencillo y basado en una aplicación incorporada al armario que permitirá de forma intuitiva escoger tu ropa del día a día.

DRON&MEAL

La idea de emprendizaje se basa en la posibilidad de aprovechar la tecnología de los drones para el reparto a domicilio. Permitiría sustituir formas de reparto más invasivas para el medioambiente como el reparto por carretera. Incorpora además del valor añadido ecológico, un servicio individualizado a las necesidades del cliente ya que podría utilizarse para el transporte de distintos bienes.

FOODYOU

Esta idea de emprendizaje se basa en el diseño de una aplicación para dispositivos de telefonía móvil que gestionaría la organización del alimento en un domicilio particular. Incluye distintas posibilidades como la gestión del propio alimento mediante avisos de caducidad o de falta de stock con una propuesta de distintos centros en los que podrías adquirirlos hasta la elaboración de diferentes propuestas de menú para las dietas que se precisen según las distintas necesidades. Una idea de negocio que cubriría la necesidad de las familias de hoy día que se ven obligadas a invertir demasiado tiempo en esta tarea de la alimentación familiar.

Algunas de las ideas surgidas tendrían gran recorrido en el mercado actual por eso queremos felicitar a todo el alumnado que ha participado en el proyecto.

Entrada anterior
Descubre la piscina climatizada del Colegio Trueba
Entrada siguiente
Conoce más sobre el proyecto integral de centro

Buscador

Noticias destacadas.