¿Sabes que en el Colegio Trueba tenemos una piscina climatizada? En nuestra apuesta por la educación integral de nuestro alumnado y siendo conscientes de los beneficios de la natación, llevamos a cabo múltiples actividades de piscina para todos nuestros alumnos y alumnas. Y esto ha sido así desde que el colegio abrió sus puertas en los años 60. La piscina nos ha acompañado desde el principio de nuestra andadura y queremos contaros algunas curiosidades y las características más destacadas.
La piscina del Trueba
Esta instalación permite que los alumnos y alumnas comiencen a aclimatarse al medio acuático a partir de los 3 años para que durante toda su vida escolar la natación forme parte de la educación y desarrollo físico y deportivo.
La piscina ha sido remodelada en 2 ocasiones para adaptarse a los cambios de normativa, de hecho, la última obra ha sido acometida hace tan solo un año. En la actualidad, la piscina del colegio tiene más de 25 metros de longitud y 12 metros de ancho. Durante todo el año la temperatura del agua es de 28 grados y la temperatura de ambiente de 29. ¡Una gozada!
Las clases de natación se imparten una vez por semana en Euskera. Desde los 3 años hasta primero de Bachillerato, dentro de la asignatura de educación física, vamos trabajando la iniciación y la mejora progresiva en los diferentes estilos de natación. El objetivo que perseguimos es muy importante para el alumnado: ser capaces de desenvolverse en el medio acuático por sí solos.
Además, los alumnos y alumnas del Colegio Trueba que así lo deseen, tienen la opción de practicar natación como actividad extraescolar o disfrutar de la instalación los sábados por la mañana con su familia. Otro uso que le damos a nuestra piscina, es en TxokoTrueba, actividad que permite la celebración de cumpleaños del alumnado en el Colegio, donde se incluye la piscina como espacio de ocio, rigurosamente controlado por nuestro Socorrista Carlos.
Pero no solo ceñimos el uso de la piscina a los miembros de la gran familia del Colegio Trueba. También puede ser utilizada por personas ajenas a la Organización, como por ejemplo equipos de natación sincronizada de otras organizaciones.
Beneficios de la natación
La natación es una de las disciplinas deportiva más completas que existen. Tiene un bajo impacto sobre huesos y articulaciones y a la vez permite trabajar la flexibilidad, la elasticidad y mejorar el sistema respiratorio aumentando la capacidad pulmonar.
La natación permite quemar muchas calorías, favorecer la concentración y mejorar la memoria.
En los niño/as y adolescentes, este ejercicio fundamentalmente aeróbico y realizado de manera regular, provoca no sólo un disfrute activo del ocio, sino una reducción de los factores de riesgo de enfermedad cardiovascular. El medio acuático es el espacio físico más completo que existe para el desarrollo de las aptitudes físicas, psíquicas y neurológicas. La natación se puede practicar desde los primeros meses de vida, estimulando el reflejo glótico e iniciándose en el aprendizaje a los 3 años.
*Razones para nadar
- Es un ejercicio muy completo que ayuda a controlar el peso corporal, lo que previene la obesidad en niños y niñas (y el 80 por ciento de menores de edad obesos lo serán también de adultos).
- Mantiene unas cifras de tensión arterial más bajas.
- Reduce el desarrollo de la arteriosclerosis desde la infancia.
- Disminuye los niveles de glucosa en sangre debido a que el ejercicio aeróbico produce una mayor sensibilidad a la insulina. Por ello, reduce las necesidades de insulina en niños diabéticos.
- Aumenta cualitativamente la capacidad de esfuerzo físico en niños y niñas, condicionando una mejor respuesta cardiovascular.
- Mejora la flexibilidad, coordinación, agilidad, velocidad y fuerza muscular.
- Saber nadar favorece la socialización y la solidaridad; tener nociones de salvamento y poder ayudar en una situación real es un valor agregado en el aprendizaje.
- El uso del bañador hace que se muestre la propia imagen, la real. Esto permite conocerse y respetar a los demás. Además, el contacto personal favorece las relaciones interpersonales y ayuda a superar miedos y complejos.
- En niños/as con problemas neurológicos y parálisis cerebral, el medio acuático a 28 grados de temperatura hace que los músculos y el sistema nervioso pasen del estado de tensión al de relajación.
En definitiva, es una actividad deportiva indispensable y fundamental en el desarrollo psicomotor del alumnado y en el Colegio Trueba lo tenemos claro. De ahí que sea una apuesta que repetimos curso tras curso.
Mantenimiento de la piscina
Somos conscientes de la importancia que tiene mantener el entorno de la piscina en óptimas condiciones para su uso y disfrute. Por esa razón, el servicio de mantenimiento y limpieza del Colegio Trueba pone a punto cada día la instalación antes de que nuestros alumnos y alumnas accedan a ella. Además, entre clases se desinfectan la zona de playa y los vestuarios.
Semanalmente se realizan analíticas para comprobar que el estado del agua es el adecuado.
La piscina tiene otro gran valor y es el gran equipo de profesionales que se ocupan de ella. Un equipo de especialistas en educación física y natación, con muchos años de experiencia que están en continua formación y reciclaje. En este aspecto, destacamos la gran labor que realiza Carlos, nuestro socorrista, que está presente en todo momento y garantiza la seguridad del alumnado.
En cada etapa contamos con especialistas en deporte. Jon y Txema se ocupan de la Educación Infantil e inician el primer contacto del alumno/a con el medio acuático, mientras que en Primaria, Ane, Jon y Txema trabajan los diferentes estilos de la natación, mientras que en Secundaria y Bachillerato es Aritz quien ayuda a nuestros jóvenes a perfeccionar y aumentar la capacidad pulmonar. Además en Bachillerato se entrena la prueba de acceso a CAFYD y se imparten conocimientos básicos de socorrismo acuático.
Como veis, la piscina del colegio es un espacio muy importante que está presente durante toda la etapa escolar. Un espacio que vivimos y disfrutamos y que sin duda es un plus para nuestro alumnado.
*Bibliografía: https://fundaciondelcorazon.com/ejercicio/61-para-ninos/829-natacion-para-ninos.html