STEAM es un acrónimo que se refiere a las iniciales en inglés de las áreas de Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas. Pero si hablamos de Educación STEAM nos estamos refiriendo a un nuevo modelo pedagógico que trata el aprendizaje de estas materias de una manera interdisciplinar e integrada.
Hace unos diez años iniciamos en Trueba Ikastetxea un proceso de renovación metodológica en el que los aspectos científico-tecnológicos tenían un papel de suma importancia. Como consecuencia de este proceso, se inició a trabajar con metodologías activas e inductivas dentro de las cuales se enmarcan los proyectos STEAM. Sin embargo, no es hasta 2008 en el que empezamos realmente el trabajo con proyectos STEAM. Fue con un trabajo en colaboración con la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto, universidad con la que seguimos colaborando en diferentes proyectos.
¿Cómo se lleva a cabo un Proyecto STEAM?
Hay diversas formas de poner en marcha un proyecto de este tipo. En el colegio, partiendo de las competencias marcadas para cada una de estas áreas en el curriculum del curso en el que vayamos a trabajar, definimos los objetivos de aprendizaje del proyecto. Una vez definidos los objetivos utilizamos la metodología Design Thinking para analizar problemáticas relacionadas con la vida cotidiana del alumnado, entre todos/as se elige un problema a resolver, y se define cual será el “artefacto” que dará respuesta a ese problema y se concreta el trabajo a realizar en cada una de las áreas STEAM. Al ser un proyecto que llevamos a cabo dentro del horario lectivo, participan todos los alumnos y alumnas de 2º de ESO.
Beneficios de trabajar las áreas STEAM
Son muchos los beneficios que aporta trabajar con proyectos STEAM: trabajo colaborativo, interdisciplinariedad, participación activa del alumnado en la definición y resolución del problema, motivación, afrontar problemáticas de la vida cotidiana del alumno, desarrollo de habilidades y competencias innovadoras, fomenta la cultura científico tecnológica…
Durante este curso, el alumnado de 2º de ESO está trabajando un Proyecto STEAM al que hemos titulado “Hágase la luz”. Implica a las áreas de Matemáticas, Física y Química, Tecnología y Plástica. Se trabajan con diferentes metodologías didácticas: ABP, Aprendizaje Cooperativo y Design Thinking. Durante el desarrollo de este proyecto el “artefacto” a realizar es una maqueta de una vivienda en la que realizamos una instalación eléctrica real (cableado, magnetotérmicos, diferencial, alumbrado, interruptores conmutadores, enchufes; todo ello a 220 v). Una vez realizada la instalación eléctrica se colocaran elementos de domótica y se alimentará con un panel fotovoltaico.
Fases en un Proyecto STEAM
La metodología de Aprendizaje Cooperativo requiere de la participación de todo el alumnado, ya que cada uno tiene su función, lo que lo hace muy motivante. Como hemos dicho anteriormente, para la definición del proyecto utilizamos la metodología Design Thinking que consta de cuatro fases: Piensa, Diseña, Construye y Testea y Comparte.
Premios STEAM Euskadi
Innobasque-Agencia Vasca de Innovación ha convocado la segunda edición de los premios STEAM Euskadi SARIAK. Estos premios, como recoge la web de Innobasque, “tienen como propósito identificar las iniciativas de educación STEAM que se están desarrollando en Euskadi y reconocer aquellas iniciativas con carácter más innovador y las que estén especialmente dirigidas a las niñas, jóvenes y mujeres. Los STEAM Euskadi Sariak van dirigidos a entidades que estén desarrollando iniciativas de educación STEAM en Euskadi: centros educativos, universidades, entidades de la educación no formal, centros de investigación, empresas, etc.”
Desde Trueba Ikastetxea hemos presentado nuestro proyecto “Hágase la luz” a esta 2ª edición de los premios. ¡Esperamos tener suerte y recibir algún galardón!