La noche del pasado viernes (22/02/2019) un grupo de alumnos miembros de AstroTrueba asistieron a una observación astronómica en la cúpula del Observatorio de la Universidad del País Vasco con el telescopio universitario T50 (CDK20). Allí, los alumnos y dos profesores de nuestro Centro pudimos disfrutar de las explicaciones del responsable del Observatorio, el astrofísico y profesor de la UPV/EHU Santiago Pérez-Hoyos, mientras observábamos en directo aquello que nos contaba.
Santi nos guío a través del ciclo vital de las estrellas ilustrando en cada momento sus explicaciones con las imágenes ofrecidas por el telescopio. De este modo, lo mismo pudimos asistir en directo al nacimiento de estrellas en el vivero estelar que es la Gran Nebulosa de Orión (M42), que verlas ya crecidas, como en el caso de Betelgeuse (una Supergigante Roja, en Orion), o contemplar el cadáver de otras ya muertas, como la Nebulosa del Cangrejo (los restos de la explosión de una Supernova). También tuvimos ocasión de practicar astrofotografía, con resultados como los de la imagen de abajo: la mítica Sirio, una estrella binaria en la constelación Canis Maior conocida desde la más remota antigüedad por infinidad de culturas dado su destacado brillo nocturno y anunciadora de las crecidas del Nilo en el Egipto Antiguo.
En definitiva, una noche inolvidable para todos los asistentes gracias al buen hacer y simpatía de nuestro cualificado anfitrión y excelente cicerone estelar y contador de historias.