En esta ocasión vamos a abordar un tema algo controvertido: el uso de los teléfonos móviles en menores de edad.
Hoy en día es muy habitual que niños y niñas obtengan su primer teléfono inteligente a una edad bastante temprana. Muchos padres y madres se sienten obligados a comprar un smartphone a su hijo o hija porque sus amigos y amigas ya tienen uno.
Los teléfonos móviles son útiles, desempeñan la función básica de un teléfono celular y tienen múltiples funciones avanzadas, como pueden ser la capacidad de contar nuestros pasos, verificar los signos vitales, una cámara versátil….
Los teléfonos móviles pueden ser una buena opción incluso para un menor de edad, no son algo malo, pero cada progenitor debe evaluar las ventajas y desventajas y decidir cuándo es conveniente que sus hijos-as comiencen a usarlos.
Analicemos a continuación las ventajas y de desventajas del uso de los teléfonos móviles en menores:
Ventajas:
- Seguridad: si los niños/as tienen teléfonos, su padres y madres siempre podrán comunicarse con ellos-as en cualquier momento. Además, existen algunas aplicaciones de rastreo que pueden ser muy útiles a la hora de saber su paradero en todo momento.
- Valor educativo: los nuevos medios interactivos, como los teléfonos móviles y las tablets, ofrecen a los niños/as la oportunidad gamificar el aprendizaje, aprender mientras juegan. Existen multitud de aplicaciones que ayudan a los niños/as a aprender matemáticas, idiomas, adquirir habilidades…. Los teléfonos con conexión a internet facilitan la búsqueda de información en el navegador, lo que colabora en el desarrollo de su competencia digital
- Responsabilidad: ser propietario de un teléfono supone desarrollar un sentido de responsabilidad, no sólo en el cuidado del mismo sino en la forma en la que ha de usarlo, siendo conveniente que educar a los menores en temas relacionados con la ciberseguridad.
- Beneficios sociales: los niños y niñas quieren hacer lo que hacen sus iguales, por lo que no tener un teléfono puede considerarse una señal de incomodidad social. Los teléfonos inteligentes pueden ser una excelente manera de coordinar actividades con otros niños y niñas. Gracias a los móviles, hoy en día los niños/as están mejor conectados con sus amigos y amigas incluso cuando están de vacaciones.
- Entretenimiento: los niños/as disfrutan de los teléfonos ya que pueden escuchar música, jugar con videojuegos y ver videos. Para los padres y madres a veces es muy conveniente tenerlos entretenidos con el teléfono mientras hacen las tareas de la casa o realizan un viaje.
Desventajas:
- Peligros de Internet: es difícil restringir el acceso a contenido inapropiado en Internet. Los tutores legales de los niños-as deben ser conscientes de que un teléfono no es un juguete, es una herramienta que de manejarse y controlarse fijando unas normas mínimas elementales de ciberseguridad
- Consumismo y estatus social: los progenitores que compran teléfonos muy caros para sus hijos/as pueden estar enviándoles un mensaje equivocado. Los teléfonos móviles, como ocurre con la ropa y otros objetos personales pueden servir como identificadores del entorno socioeconómico y, en consecuencia, contribuir a crear diferencias entre los iguales. Por otro lado, Internet fomenta las compras on line por lo que es conveniente que los tutores legales instruyan y controlen el uso correcto de estas plataformas
- Costoso: perder o romper un teléfono es un incidente muy común. Descargar muchas aplicaciones, hacer llamadas fuera de los planes contratados o usar los datos sin conexión WiFi pueden generar un gasto adicional.
- Adicción y dependencia: Si los niños-as pasan un tiempo excesivo con su teléfono pueden llegar a aislarse, a depender en exceso de ellos creando incluso una adicción.
- Protección de la imagen: algunos niños/as usan sus teléfonos para tomar fotos o videos inapropiados y subirlos a diferentes redes sociales. Es muy importante formar, educar y orientar al menor sobre los riesgos de hacer un mal uso de la herramienta.
¿Crees que las ventajas de darle a tu hijo o hija un teléfono móvil superan las desventajas? ¿Están los niños y niñas más seguros o más expuestos cuando tienen un teléfono propio? ¿Son los smartphones una herramienta necesaria en la vida de los niños y niñas? ¿Los teléfonos consiguen que los niños y niñas sean más o menos responsables? ¡Nos encantaría saber vuestra opinión sobre el uso de los teléfonos móviles en menores de edad!