Educación Emocional y Creatividad

¿Qué es la Extraescolar de Creatividad y educación emocional?

Es un espacio para aprender a dibujar y a pintar, alternando con manualidades creativas.  La monitora está al servicio de cada niño/a. ¡Y es muy divertido! No es una clase sólo para colorear, sino un espacio donde aprendemos a dibujar sin calcar.

¿QUÉ SE VA A HACER EN CADA SESIÓN?

  • Ejercicios preparatorios corporales y ronda de cómo nos encontramos,
    para detectar necesidades.
  • Propuesta de ejercicio, algunas veces de trabajo emocional y otras
    creativo.
  • Fase creadora individual y grupal.

¿QUÉ MATERIALES QUE VAMOS A UTILIZAR?

Témperas, pinceles, papeles de diferentes gramajes y colores, lanas, fotografías, pegamento, tijeras, cartulinas, ceras, pinturas de palo, acrílicos…

Extraescolar impartida por:

CREATIVIDAD Y EDUCACIÓN EMOCIONAL

METODOLOGÍA

Buscamos abrir un espacio de regulación emocional, que consiste en la capacidad de saber manejar y modificar las emociones, adaptándolas al contexto y al tipo de relaciones, para producir conductas asertivas en una convivencia pacífica.

 

AMBIENTE LÚDICO

El ambiente será lúdico y motivador para conectar a los niños y niñas con el aprendizaje de forma emocional.

NUMEROSOS MATERIALES

Trabajamos desde los materiales artísticos lo más variados posibles (témperas, pinceles, masa de modelar, papeles de colores, telas, lanas, pinturas de palo, fotografías, materiales reciclados, etc.). Enseñamos cómo pueden utilizarse para que el niño y la niña lo integren y tenga libertad de utilizarlos para expresar sus emociones.

OBJETIVOS DE LA EXTRAESCOLAR

  • Dotar a los niños y a las niñas de las herramientas y técnicas creativas y artísticas para una mejor adaptación al mundo cambiante actual. 
  •  Aumentar la curiosidad, tolerancia, originalidad, flexibilidad mental y dotar al niño y a la niña de una actitud positiva y activa. 
  • Acompañar en el proceso de regulación positiva de las emociones en un entorno seguro. Trabajamos la empatía, automotivación, el autocontrol y por supuesto las relaciones sociales.
  • Con la expresión artística y creativa facilitamos a los niños y a las niñas las herramientas emocionales y sociales para que encuentren lo que les apasiona hacer, lo que les lleva a una vida plena y dada a los/as demás, brindarles un lugar seguro donde expresarse, donde pueden experimentar y aprender.

Nos adherimos a las últimas tendencias en innovación educativa, como la línea seguida por Eduard Punset y Ken Robinson, quienes defienden la aportación de la creatividad a la educación y al mundo. 

EJEMPLO: EL ENFADO

El primer trimestre realizaremos un primer acercamiento a las emociones básicas (alegría, enfado, tristeza, miedo) a través de propuestas artísticas, en especial disfraces y caretas, a la vez que nos hemos ido conociendo. 

El enfado y cómo expresarlo y  canalizarlo de manera sana tanto para los niños y niñas como para sus compañeros/as se trabaja en varias sesiones.