Nuestro proyecto educativo TruebaHaziak (Las semillas del Trueba) trabaja con la metodología coteaching.
Esta estrategia de enseñanza implica que dos o más docentes trabajen juntos en un mismo espacio o aula planificando, enseñando y guiando a los estudiantes en la adquisición de las competencias básicas. Esta metodología de enseñanza se apoya y facilita en el trabajo colaborativo tanto por parte del docente como por parte del alumando.
Dentro del aula los profesionales de la enseñanza disponen de diferentes estructuras a la hora de programar y llevar a cabo su labor educativa con el alumnado:
Uno enseña y otro observa.
Uno de los docentes dirige la clase y el otro observa , analiza y registra aspectos como la participación, progreso y práctica del alumnado. Este rol es intercambiado por los docentes lo que les permite contrastar la información sobre un alumno-a o grupo de alumnos-as
Uno enseñanza y otro realiza.
Mientras uno de los docentes se responsabiliza de dar la clase y guiar al alumnado el otro trabaja de forma individualizada con un alumno-a o varios que necesiten una ayuda más individualizada. Esta es, sin duda, una de las grandes ventajas que proporciona el coteaching: el recibir atención y apoyo individualizado de manera más frecuente, lo que permite al alumnado aclarar dudas y recibir retroalimentación más detallada.
Enseñanza alternativa
Uno de los docentes asume la responsabilidad de un gran grupo, mientras el otros docente trabaja con un grupo más pequeño abordando y trabajando una tarea diferente
Enseñanza en equipo
Ambos docentes dirigen la clase coordinando su intervención de antemano.
Existen más estructuras que pueden ser utilizadas en el coteaching, pero lo que está claro es que el coteaching mejora el ambiente de aprendizaje. Al haber más de un adulto presente en el aula, se puede fomentar un ambiente de aprendizaje más positivo y colaborativo, lo que resulta en una experiencia más enriquecedora para los estudiantes
En resumen, el trabajo en equipo de los docentes que intervienen en el aula les permite:
– aplicar diferentes habilidades y perspectivas al proceso de enseñanza, lo que puede beneficiar a todos los estudiantes en el aula
– trabajar juntos para desarrollar diferentes estrategias de enseñanza para adaptarse a los diferentes estilos de aprendizaje de los estudiantes, lo que fomenta una enseñanza personalizada.
– evaluar el progreso de los estudiantes de manera más eficiente y efectiva